Alexander Solzhenitsyn, semblanza biográfica

Las entradas sobre el Gulag y Archipiélago Gulag, el libro que mostró al mundo las dimensiones del horror, no estarían completas sin una breve semblanza de Alexander Solzhenitsyn. En esta breve entrada se repasan los aspectos más relevantes de su vida.

Alexander Solschenitsyn nació el 11 de diciembre de 1918 en Kislowodsk, una región famosa por su balneario, al norte del Cáucaso. La lectura de los clásicos rusos durante su infancia despertó en él el deseo de ser escritor. Sin embargo, estudió Matemáticas y Filosofía en Rostov.

El sistema de adoctrinamiento en que consistía la educación soviética lo convirtió en comunista de los pies a la cabeza y después de licenciarse se alistó como voluntario para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Su compromiso era total, Solschenitsyn avanzó en el escalafón hasta el rango de capitán y tomó parte en la invasión de Alemania. Sin embargo, poco antes del fin de la guerra, en una carta dirigida a un amigo, Solschenitsyn se mostró crítico con el papel de Stalin, poco después fue detenido y sentenciado a ocho años de cárcel en el Gulag, de esa experiencia nacería su obra magna Archipiélago Gulag.

Entrevista a A. Solzhenitsyn en ruso, subitulada en inglés.

Primero lo deportaron a un campo de concentración de el Gulag, destinado a intelectuales, luego a un campo de concentración común en Ekibastus, Kazajistán. Posteriormente, después de cumplir su sentencia, fue enviado a Kok-Terek, una pequeña población de la estepa kazaja, donde trabajó como profesor.

En 1957 Solschenitsyn fue rehabilitado como intelectual, en el marco del proceso de desestalinización emprendido por Kruschev. Solschenitsyn había empezado a escribir durante su años de deportación, aunque su primera novela no apareció hasta 1962, Un día en la vida de Iván Denisowich, cuyo éxito lo hizo inmediatamente famoso en los círculos intelectuales rusos. En cualquier caso los días de gloria de Solschenitsyn tenían fecha de caducidad, una fecha muy corta. Kruschev fue apartado del poder en 1964 y el escritor declarado enemigo del estado. En 1970 recibió el Nobel de Literatura, pero no acudió a recibirlo porque temía que de ir no podría volver a entrar en Rusia.

No estaba muy desencaminado, cuatro años más tarde, en 1974, tras las publicación de Archipiélago Gulag fue desterrado del país. Primero vivió en Alemania, luego en Suiza y finalmente se estableció en los Estados Unidos. Su regreso a Rusia no se produciría hasta 20 años después. En ese período el ferviente Leninista de su juventud se había transformado en un cristiano ortodoxo. Solschenitsyn murió en Moscú el 3 de agosto de 2008, cuando la Unión Soviética ya era historia.

Publicado por Miguel A. Álvarez

Miguel A. Álvarez, escritor, traductor y redactor. Su primera novela, Vida de perros, ganó el I premio Corcel Negro de Literatura. Su cuento Verano del 88 ha sido distinguido con la mención de honor en el 66º Premio Internacional a la Palabra 2019. Su cuento Balbodán ha sido finalista del XIX Concurso Cuento sobre Ruedas 2019. Escribe en las revistas Quimera y Descubrir la Historia y colabora con los magazines Letralia, Revista de Historia y Maldita Cultura.

2 comentarios sobre “Alexander Solzhenitsyn, semblanza biográfica

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar