Ortega y Gasset, mejores frases

José Ortega y Gasset, filósofo español, fue miembro destacado de la Generación del 14. Como muestra de su ingenio seleccionó algunas de sus mejores frases, procedentes de sus libros más celebres, La rebelión de las masas, La deshumanización del arte o España invertebrada, del cual me ocupe recientemente.

-Aunque la mayoría de personas no van hacia ninguna parte, es un milagro encontrarse con una que reconozca estar perdida.

-El esfuerzo es solo esfuerzo cuando comienza a doler.

-Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo de ella no me salvo yo.

-Uno es esclavo de lo que dice, pero dueño de lo que calla.

-La voluntad de ser uno mismo es heroísmo.

-El hombre se adapta a todo, a lo mejor y a lo peor.

-El pasado no nos dirá lo que debemos hacer, pero sí lo que deberíamos evitar.

-El rencor es el derramamiento de un sentimiento de inferioridad.

-Muchos hombres, como los niños, quieren una cosa pero no sus consecuencias.

-Ser un artista significa dejar de tomar en serio a esa persona tan seria que somos cuando no somos artistas.

-Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres.

-El cínico, un parásito de la civilización, vive negándolo, por la sencilla razón de que está convencido de que no fallará.

Quien hace una pregunta teme parecer un ignorante durante cinco minutos. Quien no pregunta se mantiene ignorante toda la vida.

-Toda vida es lucha por ser sí misma.

-La historia es la ciencia de las personas.

-Vivir es un proceso constante de decidir lo que vamos a hacer.

-Saber que no se sabe constituye tal vez el más difícil y delicado saber.

-La metáfora es probablemente el poder más fértil que posee el hombre.

-Lo bueno es, como la naturaleza, un inmenso paisaje en el que el hombre avanza a través de siglos de exploración.

-La división más radical que se puede hacer de la humanidad es la que la divide en dos clases de criaturas: las que se hacen grandes demandas, acumulando dificultades y deberes; y aquellos que no demandan nada especial de ellos mismos.

-La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es la suma de lo que hemos sido, sino lo que anhelamos ser.

-El deseo muere automáticamente cuando se logra; fenece al satisfacerse. El amor, en cambio, es un eterno deseo insatisfecho.

-La poesía se ha convertido en el álgebra superior de las metáforas.

-La revolución no es el alzamiento contra el orden preexistente, sino el establecimiento de un nuevo orden contradictorio al tradicional.

-El hombre es un emigrante importante en una peregrinación del ser, y en consecuencia no tiene sentido establecer límites a lo que él es capaz de ser.

-Excelencia significa cuando un hombre o una mujer se pregunta a sí mismo más que otros.

-El pensamiento no es un regalo para el hombre, sino una adquisición laboriosa, precaria y volátil.

-La voluntad del héroe no es la de sus antepasados ni la de su sociedad, sino la suya. Esto es ser uno mismo, esto es el heroísmo.

-Hay personas que arreglan sus vidas de modo que se alimentan solo con guarniciones.

-Distinguimos al hombre excelente del hombre común al decir que el primero es el que se hace grandes exigencias, y el segundo que no se exige a sí mismo.

-La lucha con el pasado no es una lucha mano a mano. El futuro lo supera tragándolo. Si deja algo afuera, se pierde.

-Bajo la especie de sindicalismo y fascismo, aparece por primera vez en Europa un tipo de hombre que no quiere dar razones o tener razón, sino que simplemente se muestra decidido a imponer sus opiniones.

-Vivir es sentirse perdido.

-Una existencia ‘desempleada’ es la peor negación de la vida, es la muerte misma.

-La civilización no es más que el esfuerzo por reducir el uso de la fuerza hasta el último recurso.

-Lo que hace grande a una nación no es principalmente sus grandes hombres, sino la estatura de sus innumerables mediocres.

-No podemos dejar de vivir hasta que estemos listos.

-La persona para quien las cosas pequeñas no existen, lo bueno no es grandioso.

-Cada vida es, más o menos, una ruina entre cuyos restos tenemos que descubrir qué debería haber sido esa persona.

-El mundo es la suma total de nuestras posibilidades vitales.

-La elección de un punto de vista es el acto inicial de una cultura.

-Ser libre significa carecer de identidad constitutiva.

-El hombre que descubre una nueva verdad científica ha tenido que aplastar antes a los átomos de casi todo lo que había aprendido, y llega a la nueva verdad con las manos manchadas de sangre por la masacre de miles de trivialidades.

-Biografía: un sistema en el que se unifican las contradicciones de la vida humana.

-El punto de vista individual es el único punto de vista desde el cual se puede ver el mundo en su verdad.

-La verdadera varita mágica es la mente del niño.

-Las masas piensan que es fácil huir de la realidad, cuando es lo más difícil del mundo.

-El tipo de ser humano que preferimos revela los contornos de nuestro corazón.

-Al hablar, al pensar, nos comprometemos a aclarar las cosas, y eso nos obliga a exacerbarlas, dislocarlas, esquematizarlas. Cada concepto es en sí mismo una exageración.

-El odio es un sentimiento que conduce a la extinción de los valores.

-La tragedia en el teatro nos abre los ojos para que podamos descubrir y apreciar lo heroico en la realidad.

-El orden no es una presión que se impone a la sociedad desde afuera, sino un equilibrio que se establece desde adentro.

-Todo lo que se nos da son posibilidades de hacernos a nosotros mismos de una forma u otra.

-La ley nace de la desesperación de la naturaleza humana.

-El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia.

-Quien desea enseñarnos una verdad no debe decírnosla, sino simplemente sugerirla con un gesto breve, un gesto que comience una trayectoria ideal en el aire a lo largo del cual nos deslizamos hasta que nos encontremos a los pies de la nueva verdad.

-El mundo cobra sentido, no en cuanto existe en sí mismo, sino en cuanto existe conmigo.

-Como el amor es el acto más delicado y total de un alma, reflejará el estado y la naturaleza del alma.

-Vivir no es más ni menos que hacer una cosa en lugar de otra.

-El corazón del hombre no tolera la ausencia de lo excelente y supremo.

-La tendencia hacia el arte puro no traiciona la arrogancia, como suele pensarse, sino la modestia.

-El bienestar de las democracias, independientemente de su tipo y estado, depende de un pequeño detalle técnico: el derecho al voto. Todo lo demás es secundario.

-Todo esfuerzo intelectual nos separa de lo cotidiano y nos conduce por caminos ocultos y difíciles a lugares apartados donde nos encontramos en medio de pensamientos desacostumbrados.

-El reconocimiento de un error es por sí mismo una nueva verdad y como una luz que dentro de éste se enciende.

-El triunfo no puede evitar ser cruel.

-La vitalidad humana es tan exuberante que en el desierto más triste todavía encuentra un pretexto para resplandecer y temblar.

-La preocupación por lo que debería ser es estimable solo cuando hay respeto por lo que se ha agotado.

-Con la moralidad corregimos los errores de nuestros instintos, y con amor corregimos los errores de nuestra moral.

-No es obligatorio para una generación tener grandes hombres.

-Sorprenderse, preguntarse, es comenzar a entender. Este es el deporte, el lujo, especial para el hombre intelectual.

-Hay tantas realidades como puntos de vista. El punto de vista crea el panorama.

-Quien no ha sentido el peligro de que nuestro tiempo palpite bajo su mano, realmente no ha penetrado en los signos vitales del destino, simplemente ha pinchado la superficie.

-La vida es una operación que se realiza en una dirección hacia adelante. Uno vive hacia el futuro, porque vivir consiste inexorablemente en hacer, en cada vida individual que se hace a sí misma.

-No vivimos para pensar, sino, por el contrario, pensamos para que podamos sobrevivir.

-Necesitamos estudiar toda la historia, no volver a caer en ella, sino ver si podemos escapar de ella.

-El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza.

-Camina lento, no te apresures, que a donde tienes que llegar es a ti mismo.

-En estos años estamos presenciando el gigantesco espectáculo de innumerables vidas humanas vagando perdidas en sus propios laberintos, a través de no tener nada a lo que entregarse.

-La vida nos dispara a bocajarro.

-Nos enamoramos cuando nuestra imaginación proyecta una perfección inexistente sobre otra persona. Un día, la fantasía se evapora y con ella, el amor muere.

-Una edad no puede comprenderse completamente si no se comprenden todas las demás. La canción de la historia solo se puede cantar como un todo.

-La masa cree que tiene el derecho de imponer y dar fuerza de ley a las ideas nacidas de un café.

-El hombre es un fugitivo de la naturaleza.

-La vida significa tener algo definido que hacer, una misión que cumplir, y en la medida en que evitemos configurar nuestra vida a algo, la dejamos vacía. La vida humana, por su propia naturaleza, tiene que estar dedicada a algo.

-El amor es ese desencadenante espléndido de la vitalidad humana, la actividad suprema que la naturaleza ofrece a cualquiera para salir de sí mismo hacia otra persona.

-Odiar a alguien es irritarse por su mera existencia.

-Pensar es el deseo de ganar realidad por medio de ideas.

-No hay duda; incluso un rechazo puede ser la sombra de una caricia.

-Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión.

-Los hombres juegan en la tragedia porque no creen en la realidad de la tragedia que se está escenificando en el mundo civilizado.

-La poesía es la adolescencia fermentada, y así preservada.

-El hombre no solo debe hacerse a sí mismo: lo más importante que tiene que hacer es determinar lo que va a ser.

-El poeta comienza donde termina el hombre. La suerte del hombre es vivir su vida humana, la del poeta para inventar lo que no existe.

-Soy libre por compulsión, quiera o no quiera.

-La estupefacción, cuando persiste, se convierte en estupidez.

-Vivimos en un momento en que el hombre se cree fabulosamente capaz de crear, pero no sabe qué crear.

-El cazador es el hombre siempre alerta. Pero esto en sí mismo, la vida en completo estado de alerta, es la actitud en la que el animal existe en la jungla.

-Solo queda un camino para salvar un clásico; dejar de reverenciarlo y usarlo para nuestra propia salvación.

-No niego que pueda haber otras causas bien fundamentadas para el odio que varias clases sienten hacia los políticos, pero la principal me parece que los políticos son símbolos del hecho de que cada clase debe tener en cuenta a todas las demás clases.

-Tanto si es un original o un plagio, el hombre es el novelista de sí mismo.

-Este es el peligro más grave que amenaza hoy la civilización: la intervención del Estado; la absorción de todo esfuerzo social espontáneo por parte del Estado, es decir, de la acción histórica espontánea, que a largo plazo sostiene, nutre e impulsa los destinos humanos.

-Hay, sobre todo, momentos en los que la realidad humana, siempre móvil, acelera y estalla a velocidades vertiginosas. -Nuestro tiempo es tal, porque está hecho de descenso y caída.

-La forma más contradictoria para la vida humana que puede aparecer entre la especie humana es el «hombre auto-saturado».

-Rige inexorable la paradoja de que, siendo la sociedad una suma de individuos, lo que de ella emana no depende de éstos, sino que, al revés, los tiraniza.

-El verdadero tesoro del hombre son sus errores.

-Dime como te diviertes y te diré quien eres.

-La ciencia consiste en sustituir el saber que parece seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

-El que no pueda lo que quiere, que quiera lo que pueda.

-Cultura es labor, producción de las cosas humanas; es hacer ciencia, hacer moral, hacer arte. 

-La razón pura tiene que ceder su imperativo a la razón vital: la vida debe ser vital.

-Los hombres mбs capaces de pensar sobre el amor son los que menos lo han vivido, y los que lo han vivido suelen ser incapaces de meditar sobre él.

-Sobre la greba dolorosa que suele ser la vida, brotan y florecen no pocas alegrías.

-El pensamiento es la única cosa del universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar.

-El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza.

-El malvado descansa algunas veces; el necio jamás.

-El vanidoso necesita de los demás, busca en ellos la confirmación de la idea que quiere tener de sí mismo.

-En cada paso que damos en la vida pisamos cien senderos distintos.

Cada día me interesa menos ser juez de las cosas y voy prefiriendo ser su amante.

-La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser.

-Siempre que enseñes, enseña a dudar lo que enseñes.

Publicado por Miguel A. Álvarez

Miguel A. Álvarez, escritor, traductor y redactor. Su primera novela, Vida de perros, ganó el I premio Corcel Negro de Literatura. Su cuento Verano del 88 ha sido distinguido con la mención de honor en el 66º Premio Internacional a la Palabra 2019. Su cuento Balbodán ha sido finalista del XIX Concurso Cuento sobre Ruedas 2019. Escribe en las revistas Quimera y Descubrir la Historia y colabora con los magazines Letralia, Revista de Historia y Maldita Cultura.

Un comentario en “Ortega y Gasset, mejores frases

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar