La genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (Alemania, 1844-1900), entre cuya obra se encuentran algunos de los libros más importantes de la filosofía, como Así habló Zaratustra o Más allá del bien y del mal, ha pasado a la historia popular por una de su frases más célebres, Dios ha muerto. Aquí ya nos hemos ocupado de su historia deSigue leyendo «La genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche»

España invertebrada de José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset, nació en Madrid en 1883, concretamente en la calle Alfonso XII. Miembro destacado de la generación del 14, su biografía y filosofía quedó marcada por su educación alemana. Entre sus mejores frases está la celebérrima yo soy yo y mis circunstancias y en su obra hay títulos fundamentales, La rebelión deSigue leyendo «España invertebrada de José Ortega y Gasset»

El mito de Sísifo, extracto

Esta es la parte de El mito de Sísifo de Albert Camus donde aborda el mito griego, una poderosa metáfora de la condición humana a la luz de lo absurdo. Para una mayor comprensión del texto recomiendo pinchar en el enlace y leer el artículo completo sobre una de las obras magnas de Camus. LosSigue leyendo «El mito de Sísifo, extracto»

La libertad por Albert Camus

En El mito de Sísifio Albert Camus hace unas interesantes reflexiones sobre la libertad que por su interés transcribo a continuación. No me interesa saber si el hombre es libre. No puedo experimentar sino mi propia libertad. Sobre ella no puedo tener nociones generales, sino algunas apreciaciones claras. El problema de la «libertad en sí»Sigue leyendo «La libertad por Albert Camus»

El mito de Sísifo de Albert Camus

Albert Camus fue un escritor argelino, premio Nobel de 1957, entre cuyos libros se encuentran obras maestras de la literatura como El extranjero o la La peste, una de las mejores novelas sobre virus. En cualquier caso su actividad creadora no se limitó a la ficción. El hombre rebelde es una cima del pensamiento existencialista,Sigue leyendo «El mito de Sísifo de Albert Camus»

Sócrates y Henry D. Thoreau, obediencia y desobediencia civil

Sócrates y Henry David Thoreau son dos de los grandes pensadores de todos los tiempos, especialmente el primero. No se puede comprender la civilización occidental sin Sócrates, maestro de Platón, a su vez maestro de Aristóteles. La obra de Thoreau no disfruta de un lugar tan privilegiado en la historia del pensamiento, sin embargo suSigue leyendo «Sócrates y Henry D. Thoreau, obediencia y desobediencia civil»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar